Tratamiento quirúrgico en escoliosis: conoce sobre las indicaciones y los métodos actuales

Ortopedia pediátrica

Actualizado el

La escoliosis es una curvatura anormal de la columna vertebral que se presenta cuando la desviación lateral supera los 10 grados. 

Esta condición médica también se caracteriza por la presencia de una rotación entre las vértebras y alteraciones en el balance de la columna. 

A continuación te explicaré cómo se trata la escoliosis de manera quirúrgica, quiénes pueden recurrir a esta intervención y cuáles son las tendencias actuales que involucran esta operación.

Indicaciones para la cirugía de escoliosis: ¿quiénes se benefician?

No todos los pacientes con escoliosis tienen curvas severas o desequilibrio de la columna, que se constituyan como candidatos para un tratamiento quirúrgico. 

Sin embargo, aquellos que presentan curvas progresivas deben de ser estudiados minuciosamente. Se deben tener en cuenta los siguientes indicadores en el paciente: 

  • Causa.
  • Historia natural. 
  • Potencial de complicaciones a la edad adulta secundaria a la deformidad.  

En términos generales, la recomendación es que aquellos pacientes con curvas mayores a 50 grados reciban tratamiento quirúrgico; sin embargo, hay algunas consideraciones que deben de ser tomadas en cuenta: 

Curvas lumbares o toracolumbares menores a 50º

Que presenten un importante desbalance del tronco, descompensación de la columna en el plano frontal y con ello una deformidad importante.   

Curvas dobles 

Pueden ser aceptables y mejor toleradas que curvas únicas, que dan como resultado mayor desbalance de los hombros y tronco. 

Curvas entre los 40-50º

Deben ser consideradas para cirugía, ya que tienen un alto potencial de progresión.

Complicaciones que se intentan evitar

En gran medida, las complicaciones que se desean evitar son alteraciones cardiopulmonares, así como una deformidad que condicione relevantes alteraciones en el balance del tronco y mecánica respiratoria. 

También es necesario identificar los signos y síntomas de la escoliosis que afectan de manera directa con la calidad de vida del paciente.

Considero que es primordial realizar una vigilancia en personas esqueléticamente inmaduras, con curvas progresivas para evitar progresión de la deformidad, con tratamientos no invasivos o amigables con el crecimiento. 

Objetivos de la cirugía de escoliosis

De forma general, el tratamiento de la escoliosis pediátrica tiene 3 objetivos principales, que se mencionan a continuación en orden de importancia:

    1. Fusionar el segmento de la columna con la deformidad para evitar que esta continúe progresando. 

    2. Obtener una columna balanceada, en donde el nivel de los hombros y centro de gravedad estén conservados. 

    3. Mejorar la apariencia de la columna vertebral. 

Protocolo de la intervención quirúrgica en escoliosis

Para operar una columna, el cirujano especialista en escoliosis lleva a cabo un protocolo antes, durante y posterior a la intervención: 

  • Evaluación clínica e imagenológica exhaustiva: el cirujano debe evaluar la deformidad determinando el tipo de escoliosis (congénita, idiopática, neuromuscular, etc.). 

Además, con diferentes métodos clínicos y radiográficos, se determina cuáles son las curvas estructuradas, así como el estado de la pelvis y hombros para seleccionar adecuadamente los niveles de fusión. 

  • Planificación de la cirugía: a partir de los datos recabados en el análisis clínico y estudios con imágenes, permiten planear de manera exhaustiva la operación.
  • Selección del método de fijación de columna: para garantizar una rigidez suficiente para estabilizar la columna y permitir una fusión (artrodesis).

 ¿Qué son los métodos de fijación y cuáles se emplean?

Los métodos de fijación se refieren a las técnicas y dispositivos utilizados para estabilizar y mantener en su lugar estructuras de cuerpo, como las vértebras de la columna vertebral.

Los métodos han evolucionado a lo largo del tiempo. 

Antes, se empleaban sistemas de pocos puntos de anclaje con alambres o ganchos. 

Luego, se fueron incrementando el número de anclajes para permitir una mejor corrección intervertebral, que permiten una mayor fuerza de corrección y rigidez del sistema. 

Actualmente, se emplean tornillos transpediculares

Método de fijación actual: uso de tornillos transpediculares

Los tornillos transpediculares garantizan un mejor resultado en cuanto a la corrección y artrodesis, es decir, la fijación de una articulación, en este caso de dos cuerpos vertebrales. 

Se colocan atravesando la vértebra desde los elementos posteriores hasta el cuerpo vertebral, pasando a través del pedículo sin estar en contacto con la médula espinal y estructuras neurológicas. 

Actualmente, la tendencia es preservar el mayor número de segmentos móviles de la columna, sin comprometer la fusión completa de la deformidad y corrección de la misma. De esta manera, se detiene la progresión de la misma.

Ventajas del uso de tornillos transpediculares

Este  sistema de fijación permite controlar los 3 planos de la columna, lo cual permite realizar maniobras de corrección desde todos sus ángulos e incrementar su rigidez.

Es muy importante que quien realice cirugías con este método, debe ser un cirujano especialista en escoliosis muy familiarizado con esta técnica quirúrgica, así como con sus complicaciones. 

¿Qué ocurre durante la cirugía de escoliosis?

Quiero comentarte qué pasa cuando se opera la escoliosis.  

Es un procedimiento que busca la liberación de los elementos posteriores de la columna. 

Solo en casos muy severos, se puede efectuar osteotomías (es necesario cortar parte del hueso) para permitir un incremento en la movilización de la columna y una mejor corrección. 

También se busca la fijación de los segmentos vertebrales.

 Además, de los tornillos  se emplean barras para corregir y mantener la columna vertebral y así, permitir una fusión de los segmentos seleccionados.

Estándares actuales durante la operación de escoliosis

Los estándares actualmente requeridos para hacer la cirugía con seguridad, marcan los siguientes requerimientos:

  • Monitorización neurológica continua.
  • Anestesia hipotensiva para evitar sangrado excesivo durante el procedimiento.
  • Sistema de fijación adecuado para permitir una adecuada corrección de la deformidad y estabilización de la columna.

Es necesario aplicar estos lineamientos, para evitar complicaciones durante la intervención: 

Todos estos componentes ya antes mencionados son importantes, ya que es una cirugía que no está exenta de complicaciones.

Mantener la pérdida de sangre al mínimo para garantizar una adecuada irrigación de sangre a la médula y una vigilancia neurológica son de vital importancia para el éxito y seguridad de la cirugía.

Busca un especialista con experiencia en cirugías de escoliosis

Si se requiere de una cirugía de escoliosis, ten en cuenta las recomendaciones que he mencionado a lo largo de este post, ya que debe realizarse de manera segura con los más altos estándares de seguridad y calidad. 

La elección de un cirujano experimentado en este tipo de padecimientos es crucial para garantizar el éxito de la intervención a largo plazo, que permita al paciente una vida plena y óptimas condiciones de salud.

Si requieres de un especialista en ortopedia pediátrica en CDMX, puedes contactarte conmigo.

Soy el Dr. Alejandro Dabaghi, especialista en escoliosis en CDMX, me comprometo a acompañarte a ti y a tu hijo durante todo el proceso quirúrgico. 

Mi objetivo es que se sientan tranquilos y confiados en el proceso de recuperación de tu hijo.