Todo lo que necesitas saber sobre los tipos de escoliosis pediátrica

Ortopedia pediátrica

Actualizado el

qué es la escoliosis

Alrededor del 3 por ciento de los niños y adolescentes padecen de escoliosis, pero no todos los padres conocen de esa situación, pues al tratarse de una afección que rara vez es dolorosa, a menudo pasa desapercibida. 

Por lo general, esta condición es detectada en chequeos médicos rutinarios y luego el paciente es remitido a un especialista en ortopedia pediátrica, quien se encarga de detectar cuál es el tipo de escoliosis que el niño o adolescente presenta.

Por lo anterior, el día de hoy me gustaría hablarte precisamente sobre este tema: los diferentes tipos de escoliosis que existen.

Como padre de familia, esta información te ayudará a estar muy bien informado sobre esta enfermedad.

Sin mayor preámbulo, abordemos el tema.

¿Qué es la escoliosis? Definición y características

escoliosis pediátrica

La escoliosis es una condición que hace que la columna crezca hacia los lados y se retuerza, creando así una alineación atípica en el cuerpo. 

En muchos casos, estas curvas en forma de S o C son pequeñas; en otros tiene la apariencia de una curvatura notable en la espalda, una prominencia en un lado de las costillas o desniveles en los hombros, caderas, cintura o piernas.

Los especialistas en ortopedia pediátrica hemos observado que la escoliosis suele manifestarse entre los 10 años y la pre-adolescencia.  

Como te comenté antes, rara vez es dolorosa, mientras que en determinados casos se deja pasar como un simple dolor de espalda, retrasando así su diagnóstico. 

Cuando la causa exacta de su aparición se desconoce, recibe el nombre de escoliosis idiopática

Por otra parte, cuando la condición es el resultado de síndromes, defectos de nacimiento congénitos o enfermedades neuromusculares, se diferencian una de otra en tipos.

Veamos a continuación cuáles son. 

Conoce los tipos de escoliosis pediátrica más frecuentes

Una vez los padres del paciente llegan a nuestra consulta en sospecha de esta condición, los especialistas en ortopedia y traumatología pediátrica observamos y evaluamos la curvatura de la escoliosis a través de radiografías, para diagnosticar el tipo de escoliosis pediátrica que debemos tratar.

Te indico a continuación cuáles son y qué las identifica. 

Escoliosis idiopática

Se trata del tipo de escoliosis más común de entre todas las que solemos tratar los especialistas en escoliosis pediátrica.  

Su nombre (idiopática) quiere decir que se desconoce la causa exacta que la ha originado, y aunque puede ocurrir a cualquier edad, con frecuencia se manifiesta entre los 10 y los 18 años. 

Cuando no es tratada a tiempo, la curvatura puede continuar progresando hasta la edad adulta a medida que el niño o niña crece. Dentro de este espectro también existen varios tipos que te mencionaré a continuación:

  • Escoliosis idiopática infantil: Es diagnosticada entre el nacimiento y los 3 años de edad y representa menos del 1 % de todos los casos pediátricos.
  • Escoliosis idiopática juvenil: Es diagnosticada entre los 3 y los 9 años de edad y representa del 12 al 20 % de todos los casos pediátricos.
  • Escoliosis idiopática del adolescente: Es diagnosticada entre los 10 y los 18 años de edad y representa el 80 % de todos los casos pediátricos.  

Escoliosis congénita

escoliosis en pediatría

Este tipo de escoliosis es rara y se manifiesta en 1 de cada 10000 recién nacidos.

Suele aparecer cuando uno o más huesos de la columna vertebral no se forman completamente, o no se separan por completo durante el desarrollo del bebé en el útero. 

Por lo general, la escoliosis congénita afecta otros órganos o áreas del cuerpo durante el desarrollo del feto, y a medida que el niño crece, se manifiesta junto a otras afecciones como problemas cardíacos, renales, vesiculares y/o pulmonares. 

Algunos de los síntomas de la escoliosis congénita son: 

  • Altura o posición desigual de la cadera.
  • Altura desigual de los omoplatos o longitudes de los brazos.
  • Cabeza no centrada con el resto del cuerpo.
  • Lados izquierdo y derecho de la espalda disparejos. 

Ten en cuenta que la severidad de este tipo de escoliosis se relaciona a la malformación que presenta la persona. 

Escoliosis neuromuscular

La escoliosis neuromuscular se presenta en pacientes infantiles que presentan distrofia muscular, parálisis cerebral y/o espina bífida.

Estas son condiciones que afectan su capacidad para controlar los músculos que sostienen la columna, creando así una curvatura anormal a medida que crecen.

La escoliosis neuromuscular tiende a aparecer antes que la idiopática, también progresa más rápidamente y sigue avanzando incluso cuando el niño ya ha dejado de crecer. 

Los especialistas en ortopedia pediátrica solemos identificarla a través de la observación y evaluación, cuando se evidencian los siguientes síntomas:

  • Hombros desiguales.
  • Una cadera más alta que la otra.
  • Cintura desigual.
  • Caja torácica mucho más prominente de un lado.
  • Pelvis inclinada.
  • Úlceras por presión (sobre todo en niños que usan sillas de ruedas).

Escoliosis asociada a síndromes genéticos

Este tipo de escoliosis que también recibe el nombre de “escoliosis sindrómica, se manifiesta cuando se desarrolla una curvatura lateral de la columna vertebral como parte de un síndrome. Se detallan a continuación algunos de los más frecuentes: 

  • Síndrome de Marfan
  • Síndrome de Ehlers-Danlos.
  • Síndrome de Down.
  • Síndrome de Prada-Willi.
  • Síndrome de Retts.
  • Síndrome de Beale.

El personal médico que trata al infante o adolescente, estará al tanto de la posibilidad de manifestación de escoliosis, se encargará de recomendar con un especialista en ortopedia pediátrico, quien a su vez se encargará de llevar el control de la condición médica. 

Escoliosis secundaria a lesiones traumáticas

Este tipo de escoliosis es la menos frecuente y puede tardar años en aparecer. Su gravedad depende de la lesión inicial y de cómo se maneje la misma.

Si se produce una lesión espinal traumática en la columna, puede ser el resultado de una sacudida repentina e intensa en la columna vertebral.

En estos casos, la escoliosis aparece debido a traumatismos que pueden generar inflamación y/o fractura en la zona de la columna vertebral, alterando el crecimiento normal de esa estructura anatómica.

Como es de suponer, en estos casos los pacientes pueden pertenecer a cualquier rango de edad, y es importante que acudan lo antes posible a un especialista en ortopedia a fin de evitar dolores a largo plazo o problemas al caminar o moverse. 

Busca un especialista en escoliosis pediátrica

especialista en escoliosis pediátrica

La escoliosis se puede manifestar desde el vientre de una madre hasta en un evento traumático vehicular (si bien este último es muy poco frecuente), es relevante mencionar que en cualquiera de los casos que te hemos mencionado en este artículo, siempre será importante tratarla a tiempo.

Los especialistas en ortopedia pediátrica observamos, evaluamos y diagnosticamos cada uno de los tipos de escoliosis que existen, considerando siempre las causas subyacentes, a fin de brindar el tratamiento más acorde para una recuperación exitosa.

Cualquiera sea el tipo de curvatura que presente tu hijo o hija y el origen de ella, puedes contactarme directamente para brindarte la orientación necesaria como especialista en ortopedia pediátrica en CDMX.

También te dejo a disposición mi sitio web para que puedas indagar un poco más acerca de mí y de la atención que brindo a mis pacientes con esta condición.