Inicio » Tamiz ortopédico de cadera en CDMX: protege el futuro de tu bebé

Tamiz ortopédico de cadera en CDMX: protege el futuro de tu bebé

¿Estás buscando un lugar en la Ciudad de México donde puedas llevar a tu bebé para realizarle un tamiz ortopédico de cadera?

Soy el Dr. Alejandro Dabaghi, ortopedista pediatra certificado.

Mi labor consiste en ayudar a los padres de familia a proteger el futuro de sus bebés, y para esto un diagnóstico oportuno de displasia del desarrollo de cadera es un paso muy importante.

Hablamos de la enfermedad ortopédica infantil más frecuente en el mundo, por el cual todos los niños antes de los 4 meses deben contar con una revisión de sus caderas por un especialista.

Me encuentro a tus órdenes para recibirte en consulta. Continúa leyendo y obtén más información.

Ortopedista pediatra en CDMX
¿En qué teléfono puedo agendar el tamiz ortopédico en CDMX?

Puedes solicitar una cita llamando al 5513137018

¿Puedo contactar por WhatsApp?

Por supuesto. Puedes enviar un mensaje al 5543900184

Ubicación del consultorio

Torre Médica Centro Infinito, ubicado en Vasco de Quiroga 4299, consultorio 1301, Santa Fe, Cuajimalpa de Morelos, 05370, CDMX. Mira aquí cómo llegar.

¿A partir de qué edad puede realizarse el tamiz ortopédico de cadera?

Es recomendable llevar a cabo esta prueba entre las primeras 3 semanas de vida hasta los 4 meses. Es crucial la edad del paciente, ya que si se detecta la enfermedad en una etapa temprana, más rápido y corto será el tratamiento.

¿Es doloroso el tamizaje ortopédico?

No, el tamizaje ortopédico no causa dolor, ya que se trata de una evaluación física y no invasiva.
En algunos casos, se podrá requerir realizar estudios de imagen adicionales, pero estos tampoco suelen ser dolorosos.

¿Dónde se realiza el tamiz ortopédico de cadera?

Como médico ortopedista pediatra, puedo llevar a cabo este examen. Contáctame para más información.

Haz un tamiz ortopédico a tu bebé, en sus primeros 4 meses

El tamiz ortopédico de cadera es una evaluación que se recomienda en todos los niños durante los primeros 4 meses de vida.

Como he mencionado anteriormente, permitirá un diagnóstico temprano y oportuno de la enfermedad ortopédica más prevalente en la población pediátrica.

Existen algunos factores de riesgo que hacen más susceptible a un niño a esta enfermedad:

  • Primer embarazo de la madre.
  • Sexo femenino.
  • Nacimiento pélvico o de nalgas.
  • Peso mayor a 3.5 kg al nacimiento.
  • Historia familiar en primer grado de DDC.

Pese a no contar con ninguno de estos factores de riesgo, es indispensable llevar a cabo esta evaluación, incluso si esta intervención está considerada en la Ley General de Salud para la atención de los niños.

¿Quieres resolver alguna duda? Ten la libertad de llamar a mi consultorio:

¿Cómo se hace el tamiz ortopédico a tu bebé?

Dr. Alejandro Dabaghi ortopedia pediátrica

Este procedimiento tiene las siguientes características:

  • Interrogatorio y detección de factores de riesgo.
  • Exploración física ortopédica completa.
  • Ultrasonido de cadera.

Es una evaluación rápida y sencilla 

Se realiza en un corto periodo de tiempo y no es invasivo, por lo que no causa molestias a tu hijo/a.

Es fácil de realizar y no requiere preparación especial previa.

Permite tomar decisiones de tratamientos adecuados

Una vez hecha la revisión y el ultrasonido de cadera, podremos informar si las caderas de tu bebé son sanas, el cual no requerirá ninguna intervención o seguimiento posterior. 

Si a partir del tamiz ortopédico de cadera identifico la presencia de DDC (displasia del desarrollo de cadera), se podrá iniciar el tratamiento de forma inmediata, recordando que estamos a tiempo para permitir una curación completa de la enfermedad.

Un diagnóstico temprano es clave para tu bebé

Detección oportuna de 0-4 meses

Si se detecta DDC a tiempo, el tratamiento en edades tempranas es altamente efectivo y sencillo a través del uso de un arnés de Pavlik u órtesis abductora.

Detección tardía a partir de los 5 meses

Pero cuando el diagnóstico se obtiene después de los 4 meses de edad del bebé, el paciente puede requerir intervenciones más complejas, incluso teniendo que recurrir en ocasiones a procedimientos quirúrgicos. 

Por lo tanto, una detección temprana puede marcar la diferencia en el tratamiento y recuperación de un bebé con displasia del desarrollo de cadera.

Soy el Dr. Alejandro Dabaghi Richerand

Soy ortopedista pediatra, especialista en displasia del desarrollo de cadera en CDMX.

A continuación, podrás leer más acerca de mi formación para sentir confianza de venir a consulta:

Visita mi consultorio, estoy en Santa Fe