Escoliosis de inicio temprano (EOS): tratamiento no quirúrgico con un diagnóstico oportuno

Ortopedia pediátrica

Publicado el

escoliosis de inicio temprano (EOS) en CDMX

La escoliosis es una afección de la columna vertebral muy común caracterizada por la presencia de una curvatura lateral anormal.

Existen diversas variantes de esta enfermedad y una de ellas es la escoliosis de inicio temprano (EOS). 

En este post abordaré de qué se trata y cuáles son los tratamientos y complicaciones asociadas a esta condición.

¿Qué es la escoliosis de inicio temprano (EOS)?

La escoliosis de inicio temprano se define como la presencia de una curvatura en la

columna vertebral en el plano frontal (coronal) de más de 10º antes de los 10 años, independientemente de su causa. 

Los pacientes que tienen esta condición y no son tratados a tiempo, pueden presentar a futuro una alta tasa de complicaciones que mencionaré más adelante. 

Abordaje inicial del paciente con escoliosis de inicio temprano

Especialista en ortopedia pediátrica, escoliosis y columna pediátrica en CDMX

En pacientes con EOS, se debe incluir una valoración clínica e imagenología completa para determinar el origen y definir el tipo de escoliosis (idiopática, congénita, neuromuscular, sindromática, etc). 

Identificar la causa, permite establecer las modalidades de tratamiento. 

Sobre todo en los casos de escoliosis congénita, en donde hay deformidades focales que pueden ser tratadas tempranamente con métodos quirúrgicos con excelentes resultados.

Exámenes que se solicitan para un diagnóstico correcto

Diagnostico de Escoliosis temprana en CDMX

Radiografías

Es el estudio de imagen más básico y accesible. 

Con esta técnica, en la mayoría de los casos es posible determinar si existen malformaciones vertebrales, determinar la magnitud de la escoliosis y establecer si es progresiva.

Tomografía computada

Este estudio es particularmente útil para caracterizar la anatomía de los huesos de la columna, particularmente importante en pacientes con escoliosis de tipo congénito.

Resonancia magnética

Con mayor frecuencia se ha convertido en un estudio indispensable en el diagnóstico de los pacientes con deformidades de columna, permite evaluar de manera muy confiable la integridad de la médula espinal. 

Se ha visto que más del 20% de los pacientes con escoliosis de inicio temprano tiene alteraciones intramedulares, que pueden evidenciarse con este estudio. 

En caso de identificar estas lesiones en la médula, es crucial una evaluación por neurocirugía para determinar si son sujetas a corrección, porque algunas de ellas pueden ser el origen de la aparición y progresión de la deformidad.

Tratamientos no quirúrgicos de la EOS

Las modalidades actuales de tratamiento para la escoliosis en niños, inicialmente se emplean alternativas no quirúrgicas para evitar la progresión de la escoliosis. 

El motivo radica en que se ha demostrado que el tratamiento temprano con cirugía, tiene un alto índice de complicaciones.

Órtesis toracolumbosacra (TLSO)

Tratamientos no quirúrgicos para Escoliosis temprana en CDMX

Se ha probado que este método, también llamado corsé, puede ser efectivo en la escoliosis idiopática del adolescente.

Sin embargo, en la escoliosis de inicio temprano los resultados han sido variables, debido a los inconvenientes asociados como los siguientes: 

  • Dificultad en la adaptación de estas órtesis en niños pequeños.
  • Apego al tiempo de uso.
  • Las características esqueléticas de mayor flexibilidad en los niños pequeños. 

Pese a lo mencionado, es el tratamiento más usado inicialmente para control de este tipo de escoliosis.

Esto se debe al buen porcentaje de los casos en el que se logra controlar la deformidad de la columna y permite el crecimiento del tórax, con la ventaja de permitir ser retirado para el baño. 

El tiempo de uso recomendado del corsé mínimo es de 18 horas por día, para que tenga una efectividad en el control de la deformidad.

Yesos de columna

Los yesos de columna se empezaron a utilizar desde finales del siglo XIX, sin embargo, la utilización seriada de esta técnica, se empezó a emplear en pacientes con escoliosis idiopática infantil, mostrando un alta tasa de éxito en la corrección de la deformidad. 

Actualmente, juega un rol importante en el tratamiento de todos los pacientes con EOS progresiva, ya que es una herramienta que permite retrasar el tratamiento quirúrgico. 

El objetivo de estos yesos es permitir una elongación y desrotación de la columna, lo cual corrige la deformidad. 

En comparación con el uso de corsé, este tratamiento permite la aplicación constante de la fuerza de corrección, así como una perfecta adaptación a la anatomía del tórax. 

La desventaja es que no puede retirarse, puede condicionar complicaciones cutáneas y requiere de varios procedimientos anestésicos para su aplicación. 

Los yesos deben de ser cambiados cada 3-4 meses basado en la velocidad de crecimiento del niño.

Tracción cefálica gravitacional

La tracción cefálica gravitacional (TCG) es un método que consiste en la aplicación de un aro externo sujeto al hueso del cráneo por medio de tornillos.

Una vez insertado este dispositivo, se coloca peso en el extremo de manera progresiva, teniendo como meta máxima hasta el 50% del peso corporal del paciente. 

Sirve como adyuvante del tratamiento, particularmente en curvas severas, asociadas a un incremento en la cifosis y disminución de la función pulmonar. 

El objetivo de este tratamiento es permitir flexibilizar la escoliosis, así como dar una corrección gradual de la deformidad, haciendo que la médula espinal se acostumbre a la corrección, para posteriormente realizar tratamientos con yesos o métodos quirúrgicos. 

Es un método que en la mayoría de las veces se requiere de un periodo de hospitalización prolongado para monitorizar la respuesta y tolerancia a la tracción, así como vigilancia neurológica estrecha. 

Este método puede presentar efectos negativos como infección de los sitios de entrada de los tornillos y alteraciones neurológicas, las cuales no son frecuentes.

Complicaciones más frecuentes de la escoliosis de inicio temprano no tratada a tiempo

La importancia del diagnóstico temprano y tratamiento de la EOS radica en evitar la progresión de la deformidad de la columna y del tórax, permitiendo un desarrollo pulmonar completo.

Esto se debe porque se ha demostrado que los pacientes con insuficiencia respiratoria secundaria a la escoliosis en niños, tienen un incremento del doble en la mortalidad que la población general.

La principal consecuencia de la EOS no tratada es el desarrollo del síndrome de insuficiencia torácica, el cual se caracteriza por la incapacidad de mantener una adecuada respiración y crecimiento pulmonar.

El objetivo del tratamiento de esta enfermedad no es únicamente corregir la deformidad de la columna, sino permitir un adecuado crecimiento del tórax y con ello un adecuado desarrollo pulmonar, el cual se lleva a cabo en los primeros 8 años de vida.

Conclusiones finales sobre la EOS

Especialista en Escoliosis en CDMX

La escoliosis de inicio temprano es una enfermedad potencialmente fatal si no es tratada de forma temprana y correcta. 

Los tratamientos deben apuntar a un adecuado desarrollo y crecimiento pulmonar, que se puede lograr con métodos no quirúrgicos, retrasando intervenciones quirúrgicas tanto como sea posible, ya que a edades tempranas tienen una alta tasa de complicaciones. 

Si buscas un especialista en escoliosis en CDMX, puedes contactarme para solicitar una consulta. Con gusto los atenderé en mi consultorio.