Como especialista en ortopedia y traumatología pediátrica, he tenido la oportunidad de tratar a muchos niños con escoliosis.
En este artículo, compartiré información valiosa sobre la escoliosis pediátrica, incluyendo sus causas, síntomas y tratamientos disponibles.
También hablaré sobre la importancia de un diagnóstico y tratamiento tempranos, y cómo los padres y los cuidadores pueden ayudar a prevenir la progresión de la escoliosis en los niños.
Si estás preocupado por la salud de tu hijo y sospechas que puede tener escoliosis, sigue leyendo para obtener más información sobre esta afección común en la infancia.
¿Qué es la escoliosis pediátrica?
La escoliosis pediátrica es una desviación lateral de la columna vertebral en niños y adolescentes.
Se caracteriza por una curvatura de la columna vertebral de 10º o más visto en el plano frontal.
La escoliosis pediátrica se considera idiopática, lo que significa que su causa se desconoce en la mayoría de los casos.
Sin embargo, en algunos casos, puede estar relacionada con trastornos neuromusculares, congénitos o relacionada a alguna enfermedad hereditaria, mismos que podré abordar más adelante.
La escoliosis pediátrica idiopática se clasifica según la edad del paciente en tres categorías:
- Infantil (menos de 3 años)
- Juvenil (de 3 a 10 años)
- Adolescente (de 10 a 18 años).
El grado de curvatura de la columna vertebral puede variar desde leve hasta severo, y puede progresar con el tiempo si no se trata adecuadamente, especialmente durante el periodo de crecimiento.
En la siguiente sección, abordaré los tipos de escoliosis en niños.
Tipos de escoliosis en niños
![tipos de escoliosis pediátrica](https://ortopediatraumatologiamexico.com/wp-content/uploads/2023/03/Tipos-de-escoliosis-1024x683.jpg)
A continuación, se describen algunos de los tipos más comunes de escoliosis en niños.
Escoliosis idiopática
La escoliosis idiopática es el tipo más común de escoliosis en niños y se presenta en el 80% de los casos.
Se llama idiopática porque no se sabe exactamente cuál es su causa.
Se cree que hay una combinación de factores genéticos y ambientales que pueden contribuir a su desarrollo.
Escoliosis congénita
La escoliosis congénita es causada por una anormalidad en el desarrollo de la columna vertebral del niño durante la gestación.
Esto puede ocurrir cuando una o más vértebras no se desarrollan correctamente, no se separan completamente o una combinación de ambas durante el desarrollo embrionario.
Escoliosis neuromuscular
La escoliosis neuromuscular es causada por una enfermedad neuromuscular, como la parálisis cerebral, la distrofia muscular o la lesión de la médula espinal.
Estas condiciones debilitan los músculos de la espalda y pueden causar escoliosis debido a la falta de soporte muscular en la columna vertebral.
Estos casos pueden ser muy grave y, por tanto, requerir un tratamiento multidisciplinario.
En resumen, estos son los diferentes tipos de escoliosis.
Tipo de escoliosis | Explicación |
---|---|
Escoliosis idiopática | Es el más común y se le llama idiopática porque no se conoce su causa. |
Escoliosis congénita | Sucede cuando el niño aún se encuentra en la etapa de gestación. |
Escoliosis neuromuscular | Causada por enfermedades neuromusculares que debilitan los músculos de la espalda y, por tanto, podrían causar escoliosis. |
Síntomas de la escoliosis pediátrica
Los síntomas de la escoliosis pediátrica pueden variar de leves a graves y pueden incluir lo siguiente:
- Una curvatura visible en la columna vertebral.
- Una prominencia o giba en un lado de la espalda.
- Asimetría en los hombros o las caderas.
- Dolor de espalda.
- Fatiga muscular.
Es importante que los padres estén atentos a cualquier signo de escoliosis pediátrica y que busquen atención médica temprana si notan algún problema en la postura o en la simetría del cuerpo de su hijo.
Diagnóstico de la escoliosis pediátrica
![Cómo se diagnostica la escoliosis pediátrica](https://ortopediatraumatologiamexico.com/wp-content/uploads/2023/03/Diagnostico-escoliosis-pediatrica-1024x683.jpg)
El diagnóstico de la escoliosis infantil puede ser un proceso que requiere la evaluación de varios aspectos por parte del especialista en ortopedia y traumatología pediátrica.
A continuación, te explicaré cómo se lleva a cabo el diagnóstico:
Historia clínica
El especialista en ortopedia y traumatología pediátrica comenzará por recopilar información sobre la historia médica y los síntomas del niño.
Preguntará sobre cualquier antecedente familiar de escoliosis y sobre cualquier síntoma relacionado con la columna vertebral, como dolor o deformidad.
Examen físico
A continuación, el especialista realizará un examen físico completo del niño.
Durante este examen, el especialista buscará señales de una curvatura de la columna vertebral, como una asimetría en los hombros o las caderas, una giba en un lado de la espalda o una curvatura visible en la columna vertebral.
El especialista también puede evaluar la movilidad de la columna vertebral realizando pruebas de flexión y extensión.
Radiografías
Si se sospecha de escoliosis, el especialista en ortopedia y traumatología pediátrica puede solicitar una radiografía de la columna vertebral.
Las radiografías son una herramienta importante para confirmar el diagnóstico de escoliosis y determinar la magnitud de la curvatura.
Las radiografías también pueden ayudar a determinar el tipo de escoliosis, ya sea estructural o no estructural, así como su origen.
Evaluación de la curvatura
Una vez que se han tomado las radiografías, el especialista en ortopedia y traumatología pediátrica evaluará la magnitud de la curvatura.
Se utiliza una medida llamada ángulo de Cobb para medir la curvatura de la columna vertebral.
Este ángulo se mide en grados y se utiliza para determinar la gravedad de la escoliosis.
Evaluación de la progresión de la escoliosis
En la mayoría de los casos , el especialista en ortopedia y traumatología pediátrica puede solicitar radiografías adicionales en el futuro para evaluar la progresión de la escoliosis.
Esto puede ayudar a determinar si el tratamiento está siendo efectivo y si la curvatura está progresando.
En resumen, el diagnóstico de la escoliosis infantil se basa en la historia clínica, el examen físico y los estudios de imagen.
Escoliosis en niños: importancia de un diagnóstico temprano
![Diagnóstico de escoliosis pediátrica](https://ortopediatraumatologiamexico.com/wp-content/uploads/2023/03/que-es-la-escoliosis-pediatrica-1024x683.jpg)
La detección temprana de la escoliosis pediátrica es fundamental para garantizar la salud y el bienestar a largo plazo de los niños afectados por esta afección.
A continuación, se enumeran algunos de los beneficios de un diagnóstico temprano de esta enfermedad:
- Prevención de complicaciones graves en la salud de los niños.
- Tratamiento efectivo antes de que la curvatura de la columna vertebral se vuelva demasiado severa.
- Menos probabilidades de necesitar cirugía en el futuro.
- Reducción del dolor crónico y problemas respiratorios.
- Monitoreo de la progresión de la curvatura de la columna vertebral.
- Posibilidad de un tratamiento personalizado que se adapte a las necesidades específicas del niño.
- Aumento de las posibilidades de una recuperación exitosa.
El diagnóstico temprano de la escoliosis pediátrica permite la identificación temprana de la afección y la implementación de medidas preventivas para evitar complicaciones graves.
Un tratamiento adecuado y personalizado puede mejorar significativamente las posibilidades de una recuperación exitosa y reducir el riesgo de dolor crónico y problemas respiratorios en el futuro.
¿Quién diagnostica y trata la escoliosis pediátrica?
![Importancia de un diagnóstico temprano](https://ortopediatraumatologiamexico.com/wp-content/uploads/2023/03/Tratamiento-escoliosis-pediatrica-1024x683.jpg)
El especialista en ortopedia y traumatología pediátrica es el médico especializado en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades y trastornos musculoesqueléticos en niños, incluyendo la escoliosis pediátrica.
Este profesional de la salud está capacitado para realizar el diagnóstico de este padecimiento y determinar el tratamiento más adecuado para el niño.
El especialista en ortopedia y traumatología pediátrica utiliza diferentes herramientas para diagnosticar la escoliosis pediátrica, incluyendo la observación clínica, la evaluación radiológica y, en algunos casos, la tomografía computarizada o la resonancia magnética.
Una vez que se ha establecido el diagnóstico, el especialista trabajará con el paciente y su familia para diseñar un plan de tratamiento individualizado.
En el siguiente apartado, explicaré más al respecto.
Tratamiento de la escoliosis pediátrica
Por lo general, los tratamientos para la escoliosis pediátrica se dividen en tres categorías: observación, terapias no quirúrgicas y cirugía.
![Tratamientos sobre la escoliosis](https://ortopediatraumatologiamexico.com/wp-content/uploads/2023/03/Mitos-sobre-escoliosis-1024x683.jpg)
El tratamiento recomendado dependerá de la gravedad de la curva de la columna vertebral y de la edad y estado de salud general del paciente.
Observación
En los casos leves de escoliosis pediátrica, el especialista en ortopedia y traumatología pediátrica puede recomendar una simple observación de la curva durante un período de tiempo para evaluar su progreso.
Durante este período, el médico puede realizar revisiones periódicas para medir la curvatura de la columna vertebral y comprobar si la curva se está haciendo más grande o no.
Terapias no quirúrgicas
Si la curva de la columna vertebral sigue progresando, el especialista en ortopedia y traumatología pediátrica puede recomendar terapias no quirúrgicas para tratar la escoliosis pediátrica.
Estas terapias pueden incluir:
Fisioterapia
La fisioterapia puede ayudar a fortalecer los músculos de la espalda y mejorar la postura del paciente.
Los ejercicios de estiramiento y fortalecimiento pueden ayudar a reducir el dolor y la rigidez en la columna vertebral principalmente.
Corsés ortopédicos
Los corsés ortopédicos pueden ayudar a detener la progresión de la curva de la columna vertebral en niños y adolescentes en crecimiento.
El corsé se ajusta a la forma del cuerpo del paciente y se usa durante la mayor parte del día con el fin de evitar la progresión de la escoliosis.
Cirugía para escoliosis
En casos de escoliosis pediátrica donde la curvatura ha progresado, el especialista en ortopedia y traumatología pediátrica puede recomendar la cirugía para corregir la curva de la columna vertebral.
La cirugía se utiliza cuando la curva de la columna vertebral es mayor a 45 grados y/o hay síntomas como dolor o dificultad para respirar.
La cirugía consiste en la colocación de barras y tornillos en la columna vertebral para estabilizar la curva y corregirla.
Después de la cirugía, el paciente puede requerir de fisioterapia y rehabilitación para recuperarse.
En general, el tratamiento de la escoliosis pediátrica es un proceso individualizado y puede requerir una combinación de diferentes terapias para obtener los mejores resultados posibles.
El especialista en ortopedia y traumatología pediátrica trabajará en estrecha colaboración con el paciente y su familia para diseñar un plan de tratamiento individualizado que aborde las necesidades específicas del paciente.
Éxito del tratamiento para la escoliosis pediátrica
El éxito del tratamiento de la escoliosis pediátrica depende de varios factores, como la gravedad de la curva de la columna vertebral, la edad del paciente y la capacidad del paciente para cumplir con el tratamiento recomendado.
En general, los tratamientos no quirúrgicos, como la fisioterapia y el uso de corsés ortopédicos, tienen un éxito limitado en la corrección de la curva de la columna vertebral.
Sin embargo, estos tratamientos pueden ser efectivos para detener la progresión de la curva y reducir los síntomas, como el dolor y la rigidez.
La cirugía es el tratamiento más efectivo para la escoliosis pediátrica.
Los estudios han demostrado que la cirugía puede corregir la curva de la columna vertebral en un 50% o más en la mayoría de los casos.
La cirugía también puede mejorar la calidad de vida del paciente, reduciendo los síntomas y mejorando la función pulmonar.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que la cirugía conlleva riesgos, como infección, sangrado y complicaciones anestésicas.
Además, la cirugía es un proceso largo y requiere un tiempo de recuperación significativo.
Es importante que los pacientes y sus familias discutan los riesgos y beneficios de la cirugía con su especialista en ortopedia y traumatología pediátrica antes de tomar una decisión sobre el tratamiento.
En general, el éxito del tratamiento de la escoliosis pediátrica depende de la gravedad de la curva de la columna vertebral, la edad del paciente y la capacidad del paciente para cumplir con el tratamiento recomendado.
La detección temprana y el tratamiento oportuno son clave para lograr los mejores resultados posibles en el tratamiento de la escoliosis pediátrica.
Mitos sobre la escoliosis pediátrica
![Diagnóstico oportuno de la escoliosis](https://ortopediatraumatologiamexico.com/wp-content/uploads/2023/03/Escoliosis-tratamiento-1024x683.jpg)
Mito 1: Solo las niñas pueden tener escoliosis.
La escoliosis es más común en niñas que en niños, pero esto no significa que los niños no puedan desarrollar esta enfermedad.
De hecho, la escoliosis puede afectar a personas de cualquier género, edad y origen étnico.
Las causas de la escoliosis pediátrica son variadas y pueden incluir factores genéticos, neurológicos y ambientales.
Por lo tanto, es importante que los padres estén conscientes de que los niños también pueden desarrollar escoliosis y que estén atentos a los síntomas.
Mito 2: La escoliosis solo afecta a personas con mala postura.
La escoliosis no es causada por una mala postura y, de hecho, puede ser causada por varios factores, incluyendo desequilibrios musculares y problemas neurológicos.
La escoliosis también puede ser causada por síndromes genéticos, como el síndrome de Marfan o el síndrome Ehler Danlos.
Los padres deben entender que la escoliosis puede afectar a cualquier persona, independientemente de su postura, y deben estar atentos a los síntomas de la enfermedad.
Mito 3: La escoliosis solo se desarrolla en la adolescencia.
Aunque la escoliosis es más común en la adolescencia, puede desarrollarse en cualquier etapa de la vida. De hecho, la escoliosis infantil es una forma de escoliosis que afecta a los niños menores de 3 años.
La escoliosis también puede desarrollarse en adultos debido a una lesión, una enfermedad o un problema muscular.
Por lo tanto, es importante que las personas de todas las edades estén conscientes de los síntomas de la escoliosis y se sometan a un examen médico si sospechan que tienen la enfermedad.
Mito 4: La escoliosis siempre requiere cirugía.
La cirugía es uno de los tratamientos más efectivos para la escoliosis pediátrica, pero no siempre es necesaria.
En casos leves, el uso de corsés ortopédicos y la fisioterapia pueden ser suficientes para corregir la curva de la columna vertebral.
Además, la cirugía conlleva riesgos, como infección, sangrado y complicaciones anestésicas, por lo que los médicos generalmente recomiendan la cirugía solo en casos graves o cuando otros tratamientos no han funcionado.
Mito 5: El ejercicio puede empeorar la escoliosis.
El ejercicio moderado es seguro y puede ser beneficioso para las personas con escoliosis.
De hecho, el ejercicio puede ayudar a fortalecer los músculos de la espalda y mejorar la postura, lo que puede reducir los síntomas de la escoliosis.
Sin embargo, es importante que las personas con escoliosis hablen con su médico antes de comenzar cualquier programa de ejercicios y eviten ejercicios que puedan agravar la curva de la columna vertebral, como los movimientos de torsión.
Mito: 6 La escoliosis se solucionará a medida que el niño crezca
Uno de los mitos más comunes sobre la escoliosis pediátrica se solucionará a medida que el niño siga creciendo.
Desafortunadamente, este no es el caso. Aunque en algunos niños la curvatura de la columna vertebral puede no progresar medida que crecen, esto no siempre ocurre y, en muchos casos, la escoliosis puede empeorar con el tiempo.
Es importante comprender que la escoliosis pediátrica no es algo que se pueda «superar» con el tiempo.
Si no se trata adecuadamente, la curvatura de la columna vertebral puede progresar y provocar complicaciones graves en la salud de los niños.
Además, cuanto más tiempo se demore el tratamiento, más difícil puede ser corregir la curvatura de la columna vertebral y evitar la necesidad de cirugía en el futuro.
Hoy conoces más sobre la escoliosis
En conclusión, la escoliosis pediátrica es una afección que puede tener graves consecuencias si no se detecta y trata a tiempo.
Si sospechas que tu hijo pueda estar padeciendo de escoliosis pediátrica, no dudes en buscar la ayuda de un especialista en ortopedia pediátrica.
Recuerda que un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden mejorar significativamente las posibilidades de una recuperación exitosa y prevenir complicaciones graves en la salud de los niños.
No creas en el mito de que la escoliosis se curará por sí sola con el tiempo, y toma medidas ahora para asegurar la salud y el bienestar a largo plazo de tu hijo.
Si deseas conocer más sobre la atención que brindo como especialista en ortopedia pediátrica en CDMX, te invito a visitar mi sitio web o a ponerse en contacto conmigo directamente.
Estoy aquí para ayudarte en cada paso del camino.