Guía esencial para padres: conoce todo sobre la escoliosis en niños en 6 preguntas

Ortopedia pediátrica

Actualizado el

La escoliosis en niños impacta la calidad de estos pacientes, por lo que debe abordarse de forma temprana.

Esto permitirá prevenir complicaciones y que el paciente logre desarrollar un desarrollo óseo óptimo.

Por tal razón, he creado este post con la intención de responder a las inquietudes más comunes que suelen hacerme los papás y mamás sobre esta condición médica. 

1. ¿La escoliosis solo puede atenderse en niños o adolescentes?

No, esta afección puede desarrollarse en personas de todas las edades

Sin embargo, es diagnosticada con mayor frecuencia durante la infancia y la adolescencia, cuando el crecimiento rápido del cuerpo puede acentuar cualquier curvatura en la columna vertebral.

Las causas por las cuales afecta a un adulto incluyen degeneración de los discos que se ubican entre las vértebras, lesiones o enfermedades musculares, entre otras.

En estos casos, la cirugía de escoliosis en adultos puede ser una opción para corregir la curvatura y aliviar los síntomas.

2. ¿Todos los tipos de escoliosis necesitan cirugía?

No todos los tipos de escoliosis requieren cirugía. 

El tratamiento conservador, que incluye soportes ortopédicos, es a menudo recomendado para escoliosis leves o moderadas, sobre todo en adolescentes que aún están en crecimiento.

Sin tratamientos (solo vigilancia)

Si el niño ya terminó su crecimiento, el abordaje consiste en: 

  • Seguimiento continuo.
  • Repetición de exámenes para monitorear la progresión de la condición.
  • Ejercicios de fortalecimiento muscular.

La velocidad de progresión de la escoliosis está influenciada por el ritmo de crecimiento óseo y la maduración del esqueleto del paciente. 

Por lo general, la evolución disminuye o se detiene una vez que el niño alcanza la pubertad.

Tratamientos conservadores 

En situaciones donde la curvatura es menor a 45 grados en las radiografías, pero aún persiste el crecimiento esquelético, se puede considerar el uso de soportes. 

La selección de los soportes y la duración de estos dependerán del tipo de escoliosis

3. ¿Qué especialista atiende la escoliosis infantil?

Como profesional en ortopedia y traumatología pediátrica, soy el médico indicado para atender este tipo de casos. 

Mi formación como especialista en escoliosis infantil me permite diagnosticar, evaluar y tratar de manera integral las curvaturas anormales de la columna vertebral en niños y adolescentes. 

Uno de mis objetivos es ofrecer un buen resultado en términos de salud para mejorar el bienestar de tu hijo/a.

4. ¿La escoliosis puede quitarse sola?

La respuesta corta es no, pero es importante tener en cuenta que el tratamiento para la escoliosis depende de muchos factores: 

  • causas de la escoliosis,
  • ubicación y tamaño de la curvatura,
  • madurez ósea del paciente,
  • la tolerancia del niño a diferentes procedimientos,
  • edad, salud e historial clínico del adolescente.

Como te expliqué en líneas anteriores, el tratamiento en los casos leves suele ser conservador y cuando la curvatura es mayor, es necesaria la intervención quirúrgica. 

Es importante señalar que para algunos niños, el abordaje también puede incluir apoyo emocional y fisioterapeutas.

5. ¿Cuándo se tiene que operar la escoliosis?

La cirugía de escoliosis generalmente se indica cuando la curvatura de la columna es severa, es decir, es de más de 45 grados. 

También existen otras manifestaciones que sugieren la necesidad de este procedimiento:

  • dolor de espalda,
  • dificultad para respirar,
  • escoliosis que no mejora con tratamiento conservador,
  • preocupación por la apariencia del paciente.

6. ¿Cómo se hace la cirugía de escoliosis?

En líneas generales, la operación es segura y se lleva a cabo en 3 horas aproximadamente mediante los siguientes 12 pasos:

  1. El paciente entra al quirófano.
  2. Se administra anestesia para que la persona esté cómoda y libre de dolor durante todo el procedimiento.
  3. Se realiza un monitoreo para asegurar que la intervención se ejecuta sin riesgos y favorecer que la cirugía sea lo más segura posible.
  4. El paciente es colocado boca abajo en una mesa diseñada para operaciones de la columna vertebral.
  5. Se realizan incisiones en la parte superior e inferior de la vértebra afectada.
  6. Se separan los músculos que cubren la columna para acceder a ella.
  7. Se localizan los puntos precisos de inserción de los tornillos, guiados por imágenes médicas.
  8. Se colocan los tornillos en cada vértebra para sostener la columna en su lugar.
  9. Se fija una barra de titanio para corregir la curvatura.
  10. Se ajustan las barras para lograr la alineación adecuada de la columna.
  11. Se coloca un implante de hueso para promover la fusión entre las vértebras y prevenir futuras deformidades.
  12. Se finaliza la cirugía.

Conoce más sobre la escoliosis y sus tratamientos para tomar decisiones informadas

Como ortopedista pediatra en CDMX, entiendo que la salud de tu hijo/a es de suma importancia para ti como padre o madre. 

Por esto, durante la consulta realizo una evaluación completa del estado físico de tu hijo, escucho tus preocupaciones y respondo a todas las preguntas de manera clara y comprensible.

Agradezco la confianza que depositan los padres de familia al elegirme como su especialista para cuidar el bienestar ortopédico de sus hijos.  

Si quieres saber más sobre las opciones de tratamiento o tienes otras dudas; contáctame, estoy aquí para ayudarlos.