Uno de los mayores desafíos que enfrenta un ortopedista pediatra es la artritis séptica de cadera (AS).
Es una patología que conlleva complicaciones graves en la salud del paciente pediátrico, cuando no se trata de manera adecuada.
Para saber más sobre qué es esta enfermedad y cuáles son los métodos diagnósticos y tratamientos, sigue leyendo a continuación.
¿Qué es artritis séptica de cadera?
La artritis séptica de cadera en niños es una condición que se caracteriza por la presencia de un proceso infeccioso dentro de la articulación de la cadera.
Su diagnóstico y tratamiento debe llevarse rápidamente, ya que si esto no ocurre, puede tener consecuencias devastadoras en el crecimiento y desarrollo de la cadera del paciente pediátrico.
¿Cuál es la causa de la artritis séptica?
Los responsables de esta enfermedad son diferentes microorganismos que llegan a la articulación por diferentes medios.
Infección sanguínea
En el primer caso, la infección es de origen hematógeno; esto quiere decir que se lleva a cabo a través de una bacteria que está en la sangre que se aloja dentro de la cadera.
Esta es una situación que ocurre frecuentemente durante una infección de vías respiratorias, por ejemplo.
Infección en zonas cercanas a la articulación
Sin embargo, también puede presentarse debido a cercanía de una infección de la articulación, como es el caso de una osteomielitis (infección del hueso) o a causa de una inoculación directa a través de una punción o herida penetrante.
En ambos casos, es una bacteria que ingresa a la articulación y en respuesta a ello, el organismo inicia una cascada inflamatoria para combatir la progresión.
La importancia de un tratamiento urgente
Teniendo en cuenta que el cartílago articular es un tejido que no se regenera, una infección de estas características afecta seriamente a un esqueleto en crecimiento.
Se pueden observar alteraciones que modifican la articulación con pobres capacidades biomecánicas, lo cual aumenta de manera exponencial su desgaste.
Esto afectará directamente sobre la calidad de vida de los pacientes.
Diagnóstico para la AS
Algunos de los síntomas de la artritis séptica de cadera son los siguientes:
- Limitación de la movilidad de la articulación de forma súbita sin antecedente de traumatismo.
- Incapacidad para soportar la carga.
Si bien no todas las situaciones que se presentan de esta manera hacen un diagnóstico inequívoco de esta condición, es preciso que el abordaje lo realice un especialista en ortopedia pediátrica quien identifique esta patología de otras.
Valoración física y pruebas de laboratorio
Uno de los primeros pasos que el profesional lleva a cabo, es evaluar la historia clínica completa y solicitar pruebas diagnósticas de laboratorio.
Luego, se miden diferentes indicadores independientes que permiten hacer la diferenciación entre un proceso infeccioso de uno inflamatorio.
Estos indicios a tener en cuenta, se llaman criterios de Kocher y son los siguientes:
- Fiebre mayor a 38.5ºC.
- Incapacidad para apoyar la extremidad afectada.
- Eritrosedimentación mayor a 40 mm/h.
- Glóbulos blancos sanguíneos mayor a 12,000 células/ml.
Si se presentan estos signos, la probabilidad de presentar artritis séptica de cadera aumenta, observándose hasta un 99.6% de probabilidad si todos están presentes.
Estudios de imagen
El médico puede indicar estudios de imagen como ultrasonido y resonancia magnética, los cuales permitirán observar de forma detallada la articulación de la cadera, particularmente la presencia de líquido intraarticular.
Aspiración del líquido articular
En ocasiones, los estudios diagnósticos pueden no ser concluyentes, por lo tanto, es posible que se solicite una aspiración del líquido articular.
Las características del líquido articular deben ser analizadas y en caso de encontrar datos consistentes con infección, tomar de forma inmediata la decisión de llevar a cabo el tratamiento apropiado.
Intervención quirúrgica como tratamiento para la AS
Una vez que está confirmado el diagnóstico, es importante no esperar y de forma inmediata realizar un lavado de la articulación afectada con el objetivo de evacuar las células inflamatorias y microorganismos patógenos.
Poner en marcha el tratamiento de la artritis séptica de cadera que sea apropiado, es fundamental para lograr la recuperación de la articulación.
Una vez dentro del quirófano, es indispensable la toma de cultivos para poder identificar el agente causal y dar un tratamiento médico en base de antibióticos específicos, que permitirán erradicar la enfermedad.
Secuelas de la artritis séptica de cadera no tratada a tiempo
Las consecuencias de la AS no tratada pueden ser devastadoras para el crecimiento y futuro de una articulación, motivo por el cual su diagnóstico y tratamiento tienen poco margen para errores.
En los niños pequeños, particularmente, el cuadro clínico no siempre es tan evidente, por lo cual un alto índice de sospecha, valoración del entorno, tratamientos previos, así como un análisis de factores de riesgo son muy valiosos para llegar a un diagnóstico temprano.
Conclusiones finales
Es crucial hacer énfasis en la importancia de hacer un diagnóstico oportuno e instaurar un tratamiento adecuado de la artritis séptica, es una de las pocas urgencias a las que se enfrenta el ortopedista pediatra.
Entender los riesgos y consecuencias de esta enfermedad, así como sus causas y diagnósticos diferenciales, permite hacer un abordaje adecuado de los pacientes que se presentan con dolor súbito de una articulación.
Soy el Dr. Alejandro Dabaghi, si requieres de un especialista en ortopedia pediátrica en CDMX, puedes comunicarte conmigo y responderé todas tus dudas sobre la salud de tu hijo.